Aeropuerto de Guadalajara
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
CLIENTE
Grupo Aeroportuario del Pacífico
SECTOR
Infraestructura
UBICACIÓN
Guadalajara, México
SERVICIO
PMO
SUPERFICIE
100,000 m2
AÑO DE ENTREGA
2024
VALOR
US $4.3 BILLION
ARQUITECTO
Bosco Arquitectos - The Design Solution - CallisonRTKL
DESCRIPCIÓN
El Grupo Aeroportuario del Pacifico, asignó a Bovis como PMO (Project Manager Office) como parte del plan de inversión más grande realizado por GAP y que incluye la intervención en diversas terminales siendo la de Guadalajara la más importante destinada a convertirse en un Hub que colabore con vuelos hacia Europa que actualmente pasan por la CDMX.
Como parte de una convocatoria lanzada en 2019 por la empresa GAP - Grupo Aeroportuario del Pacífico - Bovis fue asignado como PMO (Project Management Office) para ejecutar una serie de proyectos de ampliación, remodelación y actualización dentro de un programa de inversión denominado Plan Maestro de Desarrollo 2020-2024; entre las actuaciones más relevantes se encuentra: el proyecto de un nuevo edificio terminal con su plataforma para aeronaves, la remodelación de la terminal existente, la construcción de una nueva pista y el proyecto de vialidades de acceso.
El aumento del tráfico aéreo de la última década ha llevado a algunos aeropuertos a promover su expansión para poder satisfacer las necesidades de los usuarios y aerolíneas, ampliando sus servicios; dentro de este contexto el aeropuerto de Guadalajara ha promovido una reconfiguración de todas sus áreas operativas, entre las que se cuenta el proyecto y construcción de una nueva pista paralela a la existente, la plataforma comercial frente a la nueva terminal, la reconfiguración de la actual calle de rodaje de acceso a pista y los rodajes de acceso a la plataforma existente.
Actualmente el Aeropuerto cuenta con una terminal de pasajeros que seguirá en operación la cual se propone remodelar y ampliar para seguir funcionando a nivel de excelencia durante el presente quinquenio, a fin de satisfacer la demanda existente. En virtud de esto la intención es mejorar la experiencia de los pasajeros y usuarios, aumentando su capacidad, su funcionalidad y renovando su imagen arquitectónica.
Para lograr ese objetivo el Aeropuerto y GAP, y Bovis como Gerencia de Proyectocon el apoyo (o coordinación) de Bovis, propone realizar el diseño y la construcción de: la remodelación de toda la fachada del edificio de la Terminal 1 del lado tierra. El diseño de un puente que una la Terminal 1 con el estacionamiento, El rediseño vial frente a la Terminal 1, remodelación de la sala de última espera y de la zona comercial interna, mangas, aeropasillos, casetas de acceso, etc.
Adicionalmente se integrará un edificio de Usos Mixtos que incluye una plaza comercial y un hotel con 180 habitaciones y un sistema de Vialidades Lado Tierra para dar servicio al Aeropuerto en fases inmediatas y a futuro, lo anterior en paralelo a la planeación de crecimiento del Aeropuerto.
Bovis también fue adjudicado para la coordinación del diseño completo de la nueva Terminal 2 del aeropuerto, que será el primer edificio Terminal Net Zero del país, constituyéndose como una de las primeras terminales sustentables de América Latina con un diseño que contempla 100 mil metros cuadrados con 15 nuevas puertas de contacto y 14 remotas.
El objetivo de este proyecto es contar con una nueva terminal de pasajeros a nivel de excelencia mundial que refleje los avances tecnológicos aeroportuarios de vanguardia, con un diseño arquitectónico contemporáneo y atemporal. Partiendo de un esquema sumamente funcional, que permita la posibilidad de aumentar su capacidad operativa en los siguientes años, considerando principios de accesibilidad universal, criterios rigurosos de sustentabilidad, y creando una experiencia única y vanguardista de los pasajeros.
La Terminal 2 está contemplada para tener 15 posiciones de contacto y 14 remotas. Así mismo se tiene contemplado que junto a la terminal se diseñe un estacionamiento que pueda conectarse peatonalmente sin cruzar ningún espacio vial.
El concepto general del incremento de los servicios que ofrece el aeropuerto conlleva una reestructuración de las vialidades lado tierra que permita mejorar la circulación del tránsito vehicular dentro de sus vialidades internas, así como la buena conectividad con las vías exteriores que permiten el ingreso de los usuarios al Aeropuerto (construcción en diferentes fases) para lograr este objetivo se desarrolla el diseño del Plan Maestro de vialidad del Aeropuerto de Guadalajara. El cual tiene como meta: dotar de la infraestructura vial necesaria para mejorar la accesibilidad y seguridad a los usuarios del aeropuerto, contribuir a la integración con el resto de las vías de comunicación, mejorar las condiciones de la red vial interna y optimizar la operación y la calidad de los servicios que se ofrecen en las vialidades internas del aeropuerto.