Cerrar

Resumen del proyecto

Cliente

Grupo Aeroportuario del Pacífico

Sector

Infraestructura/Aeropuertos

Servicio

PMO (Project manager office)

Ubicación

Guadalajara

Superficie

1.5M m²

Valor

7,710 MDP

Año de entrega

2024

Arquitecto

SMA, GRALTE, ALBA, MEXTYPSA, ALTA, ARKE, CAL Y MAYOR, BOSCO, etcétera.

PMO Aeropuerto de Guadalajara

Modernización integral que transforma el sector aeroportuario

Comparte a través de

Icono_Linkedin

El reto

La ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, dentro de su Plan Maestro de Desarrollo 2020-2024, representó un desafío integral tanto por su complejidad operativa como por su impacto estratégico a nivel nacional e internacional. El objetivo principal fue transformar el aeropuerto para soportar un volumen de hasta 18 millones de pasajeros anuales sin interrumpir las operaciones existentes.

El proyecto implicó coordinar una alta cantidad de contratos en paralelo, armonizar obras en un entorno altamente regulado, y garantizar la continuidad de los servicios aeroportuarios. Además, la integración de nuevas tecnologías, el cumplimiento con normativas internacionales y la conexión eficiente con mercados de carga aérea en múltiples continentes elevaron aún más la exigencia técnica y de gestión.

Como parte de la transformación del aeropuerto, ampliación y remodelación de terminal existente, nuevos edificios aerocares, remodelaciones de las salas de última espera y los puntos de inspección de pasajeros, zonas de reclamo de equipaje, terraza comercial, la completa rehabilitación de fachadas, vialidades de acceso, nueva aviación general, hangares comerciales y de dependencias gubernamentales, así como nuevos talleres de handlers; más la transformación del campo de vuelo, que incluye la nueva pista de 3.5 km de largo, vialidades y rehabilitación de pavimentos de plataformas.

Actualmente, iniciamos operaciones para los siguientes proyectos del Plan Maestro 2025-2029, en el cual realizaremos la gestión del diseño y de la construcción de la nueva terminal 2, así como de sus vialidades de acceso y obras complementarias.

pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-1
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-2
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-3
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-1
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-2
Bovis_PMO_Aeropuerto_de_Guadalajara-2.png
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-1
pmoAeropuertoGuadalajara-imagen-2
Bovis_PMO_Aeropuerto_de_Guadalajara-2.png

Hitos del proyecto

Construcción y puesta en marcha de una nueva pista de aterrizaje y despegue sin afectar la operación aeroportuaria.
Ejecución de obras críticas en zonas activas de la terminal existente, en convivencia con la circulación diaria de pasajeros.

Desarrollo de una nueva zona de aviación general con plataformas, vialidades, accesos, edificios administrativos y hangares.

Coordinación y seguimiento de más de 336 contratos de ingeniería, procura y construcción.

Su historia

Desde su inauguración en 1966, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se consolidó como un nodo clave para la conectividad aérea del occidente del país. Actualmente es el tercer aeropuerto más transitado de México y uno de los diez con mayor movimiento en América Latina. En el ámbito de carga, es la segunda terminal más importante del país, con un flujo anual cercano a los 170 millones de toneladas hacia destinos en América, Europa, Asia y Medio Oriente.

Desde 2020, se anunció el plan de desarrollo del aeropuerto, orientado a incrementar la capacidad operativa y acompañar el crecimiento sostenido del tráfico aéreo. Bovis fue seleccionada como PMO para liderar esta transformación de la nueva infraestructura aérea.

Este esfuerzo conjunto ha marcado un nuevo estándar en la modernización aeroportuaria del país, sentando las bases para un aeropuerto más eficiente, seguro y conectado con el mundo.

Etiquetas:

Sustentabilidad

BIM

High Rise

Otros proyectos