agosto 12, 2019

Regeneración Urbana​: Bosque de Chapultepec

Avanza el proyecto del bosque de Chapultepec y la integración de la cuarta sección. Bovis en los meses recientes ha trabajo estrechamente con Gabriel Orozco y diversas instancias de Gobierno incluido el Conacyt y el Gobierno de la Ciudad de México, en el plan de rescate del Bosque de Chapultepec. En contexto, el Bosque de Chapultepec situado al poniente de la Ciudad de México, cuenta actualmente con un total de 686 hectáreas y está conformado por 3 secciones, ubicadas dentro de la alcaldía Miguel Hidalgo. Con la incorporación de la 4ta sección ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón se prevé que el Bosque llegue a contar con un total de aprox. 800 hectáreas, convirtiéndose así en unos de los bosques urbanos más extensos de América Latina.

 

El Bosque representa para la ciudadanía uno de los íconos más importantes y significativos a nivel histórico, cultural y de valor ambiental. Es la sede de un gran número y variedad de actividades culturales, recreativas, administrativas (Instituciones del Gobierno Local y Federal), servicios e infraestructura (Contiene redes de provisión y tratamiento de agua que abastece a un sector importante de la población), lo cual lo convierte en uno de los mayores atractores de visitantes a nivel nacional. Todos estos factores tan diversos conviviendo en un mismo espacio con un enorme potencial presenta, actualmente, un marcado deterioro, sobre todo en las condiciones ambientales y de vinculación entre los distintos usos y secciones, que se vieron acrecentados durante el último siglo.

 

La propuesta de plan Maestro del Bosque de Chapultepec del Maestro Gabriel Orozco, contempla tres ejes de intervención principales, de los cuales se derivan las propuestas específicas y sus áreas de influencia, a saber: Nodos culturales, Cultura ambiental que contempla la restauración ecológica de la Tercera y Cuarta Sección; ​ y por último Estrategia de intervención urbana y del espacio público. Dentro de este contexto tan significativo y singular, por el momento histórico que representa participar en un proyecto de semejante magnitud, presentamos nuestra propuesta de colaboración. ​ ​ ​